PURPOSE

¿Por qué creamos Calliope?

¿Por qué creamos Calliope?

¿Por qué creamos Calliope?

Rafael Casuso

22 sept 2025

22 sept 2025

Cuando te embarcas en un proyecto nuevo, un proyecto vital como Calliope, lo haces desde las entrañas o no lo haces. Especialmente cuando ya has vivido una experiencia profesional que te ha permitido trabajar extensa e intensamente en los sueños de otros: toca trabajar en el tuyo propio.

Calliope surge de dos preguntas. La primera es ¿está bien resuelta la Inteligencia de Negocio en una empresa media para tomar decisiones cruciales a partir de sus múltiples fuentes de datos de negocio? La realidad y las múltiples empresas que conocemos y con las que hablamos nos dijeron rotundamente que NO. Seguía siendo un dolor tremendo la integración de datos y extraer valor de negocio de ellos, en prácticamente todos los sectores y todas las empresas, especialmente en aquellas que no se podían permitir proyectos y equipos enormes para ello.

La segunda pregunta de la que surge Calliope es ¿cómo podemos re-imaginar el Business Intelligence en la era de la Inteligencia Artificial Generativa? Un mundo de oportunidades (y también de retos) se abría ante un campo dominado por herramientas de origen científico e ingenieril que se hallaban muy lejos de los que realmente necesitan tomar decisiones de negocio: los managers. Batallones de equipos internos de datos, consultores externos, herramientas distintas en cada departamento, estructuras de datos customizadas y desperdigadas: un mar de tecnologías, personas y procesos que en lugar de facilitar la vida distancian a quien necesita tomar decisiones de los datos necesarios para hacerlo.

Como sabréis quienes me conocéis mi background transita desde la Tecnología al Producto, en un end-to-end de Desarrollo de Valor con fuertes raíces en Extreme Programming y Lean (si os interesa podéis revisar mi framework Forum), habiendo liderado grandes equipos de Ingeniería y Producto en empresas como Wallbox, Stay o ThePower.

El destino me llevó a conocer a mi socio Joaquín (ex-cofounder de Devo y ex-VP of Engineering de Taiger y Clarity) y a trabajar con él, proponiéndole evaluar si la idea que me rondaba la cabeza de una Nueva Generación de Business Intelligence impulsada por IA tenía sentido.

El reto tanto a nivel de Producto como de Tecnología era mayúsculo y como suele ser habitual nos lanzamos a él con ilusión, ganas de aprender y optimismo realista (del que te impulsa sin perder la cabeza).

El primer problema con el que nos encontramos fue cómo integrar fuentes de datos tan diversas como las que usan las empresas para tomar decisiones: bases de datos, CRMs, ERPs, etc. Integrar esos datos de una manera ordenada, descubrir las relaciones entre ellos, entender los campos customizados y las reglas de negocio de cada empresa, es decir, poder darle sentido a esos datos de una manera que permita extraer valor de ellos ya de por sí es un reto tremendo que en condiciones normales requiere equipos muy grandes.

Para solucionarlo nos decidimos a crear nuestra propia tecnología: un sofisticado workflow de procesos y agentes dedicados a la integración de datos en un sistema de gestión de bases de datos OLAP, el descubrimiento de sus estructuras, la generación de las ontologías (relaciones entre ellos) y la optimización de reglas de negocio y queries analíticas. Bautizamos esta tecnología como Orpheus (hijo de la musa Calliope). 

En la mitología griega Calliope es la musa de la sabiduría y susurra al oído de los gobernantes el conocimiento que hace que tomen las mejores decisiones.

Trabajamos y evolucionamos Orpheus de manera incansable, ya que somos muy conscientes que es el corazón tecnológico que impulsa a Calliope.

A nivel de Producto el reto también era muy importante: conseguir diferenciarnos de la miríada de Data Agents (la mayor parte fallidos) que a la luz de la IA generativa habían poblado desde proyectos internos a consultivos, en general con resultados muy insatisfactorios. Queríamos no sólo construir un Producto que funcionase satisfactoriamente sino que aportase mucho más valor de negocio que las herramientas de BI tradicional como PowerBI, Tableau o Looker.

Algo muy importante para mí es que la Experiencia de Usuario de Calliope no tuviese igual en el ámbito de la Inteligencia de Negocio. Debíamos empoderar a quienes realmente necesitan el Business Intelligence para tomar decisiones, los managers, para poder hablar directamente en su lenguaje con Calliope y no sólo obtener valiosos Análisis de Negocio a partir de cualquier pregunta, sino Insights paralelos, Sugerencias de preguntas relacionadas y Visualizaciones de datos relevantes. También era crucial que pudiesen construirse sus propios Dashboards en minutos con su propio lenguaje, sin intermediarios y sin complicaciones. Y convertir esos Dashboards en Reportes Automatizados que les llegasen a conveniencia.

Cuando la semana pasada lanzamos la Primera Versión de Producción de Calliope, después de meses trabajando en las sombras con varios pilotos de clientes muy importantes, sentimos que el viaje que iniciamos juntos en lo profundo de nuestras mentes empezaba a tomar forma ante nuestros ojos y que por fín podíamos empezar a enseñarlo al mundo.

Quienes somos padres sabemos la magia y la responsabilidad que se unen en la figura de nuestros hijos, aquellos que ayudamos a modelar tanto como ellos nos modelan a nosotros.

Sabemos que este es el principio de un viaje en el que deseamos que os embarquéis con nosotros en el apasionante mundo de la Inteligencia de Negocio impulsada por IA, como me gusta más llamarlo, la Inteligencia de Decisiones. Nuestro viaje sólo tendrá sentido si os ayudamos a tomar:

Mejores decisiones. Más rápido.


Nos tenéis a vuestra disposición para escuchar vuestras necesidades y enseñaros Calliope en:

https://www.calliope.so/es/contact

Cuando te embarcas en un proyecto nuevo, un proyecto vital como Calliope, lo haces desde las entrañas o no lo haces. Especialmente cuando ya has vivido una experiencia profesional que te ha permitido trabajar extensa e intensamente en los sueños de otros: toca trabajar en el tuyo propio.

Calliope surge de dos preguntas. La primera es ¿está bien resuelta la Inteligencia de Negocio en una empresa media para tomar decisiones cruciales a partir de sus múltiples fuentes de datos de negocio? La realidad y las múltiples empresas que conocemos y con las que hablamos nos dijeron rotundamente que NO. Seguía siendo un dolor tremendo la integración de datos y extraer valor de negocio de ellos, en prácticamente todos los sectores y todas las empresas, especialmente en aquellas que no se podían permitir proyectos y equipos enormes para ello.

La segunda pregunta de la que surge Calliope es ¿cómo podemos re-imaginar el Business Intelligence en la era de la Inteligencia Artificial Generativa? Un mundo de oportunidades (y también de retos) se abría ante un campo dominado por herramientas de origen científico e ingenieril que se hallaban muy lejos de los que realmente necesitan tomar decisiones de negocio: los managers. Batallones de equipos internos de datos, consultores externos, herramientas distintas en cada departamento, estructuras de datos customizadas y desperdigadas: un mar de tecnologías, personas y procesos que en lugar de facilitar la vida distancian a quien necesita tomar decisiones de los datos necesarios para hacerlo.

Como sabréis quienes me conocéis mi background transita desde la Tecnología al Producto, en un end-to-end de Desarrollo de Valor con fuertes raíces en Extreme Programming y Lean (si os interesa podéis revisar mi framework Forum), habiendo liderado grandes equipos de Ingeniería y Producto en empresas como Wallbox, Stay o ThePower.

El destino me llevó a conocer a mi socio Joaquín (ex-cofounder de Devo y ex-VP of Engineering de Taiger y Clarity) y a trabajar con él, proponiéndole evaluar si la idea que me rondaba la cabeza de una Nueva Generación de Business Intelligence impulsada por IA tenía sentido.

El reto tanto a nivel de Producto como de Tecnología era mayúsculo y como suele ser habitual nos lanzamos a él con ilusión, ganas de aprender y optimismo realista (del que te impulsa sin perder la cabeza).

El primer problema con el que nos encontramos fue cómo integrar fuentes de datos tan diversas como las que usan las empresas para tomar decisiones: bases de datos, CRMs, ERPs, etc. Integrar esos datos de una manera ordenada, descubrir las relaciones entre ellos, entender los campos customizados y las reglas de negocio de cada empresa, es decir, poder darle sentido a esos datos de una manera que permita extraer valor de ellos ya de por sí es un reto tremendo que en condiciones normales requiere equipos muy grandes.

Para solucionarlo nos decidimos a crear nuestra propia tecnología: un sofisticado workflow de procesos y agentes dedicados a la integración de datos en un sistema de gestión de bases de datos OLAP, el descubrimiento de sus estructuras, la generación de las ontologías (relaciones entre ellos) y la optimización de reglas de negocio y queries analíticas. Bautizamos esta tecnología como Orpheus (hijo de la musa Calliope). 

En la mitología griega Calliope es la musa de la sabiduría y susurra al oído de los gobernantes el conocimiento que hace que tomen las mejores decisiones.

Trabajamos y evolucionamos Orpheus de manera incansable, ya que somos muy conscientes que es el corazón tecnológico que impulsa a Calliope.

A nivel de Producto el reto también era muy importante: conseguir diferenciarnos de la miríada de Data Agents (la mayor parte fallidos) que a la luz de la IA generativa habían poblado desde proyectos internos a consultivos, en general con resultados muy insatisfactorios. Queríamos no sólo construir un Producto que funcionase satisfactoriamente sino que aportase mucho más valor de negocio que las herramientas de BI tradicional como PowerBI, Tableau o Looker.

Algo muy importante para mí es que la Experiencia de Usuario de Calliope no tuviese igual en el ámbito de la Inteligencia de Negocio. Debíamos empoderar a quienes realmente necesitan el Business Intelligence para tomar decisiones, los managers, para poder hablar directamente en su lenguaje con Calliope y no sólo obtener valiosos Análisis de Negocio a partir de cualquier pregunta, sino Insights paralelos, Sugerencias de preguntas relacionadas y Visualizaciones de datos relevantes. También era crucial que pudiesen construirse sus propios Dashboards en minutos con su propio lenguaje, sin intermediarios y sin complicaciones. Y convertir esos Dashboards en Reportes Automatizados que les llegasen a conveniencia.

Cuando la semana pasada lanzamos la Primera Versión de Producción de Calliope, después de meses trabajando en las sombras con varios pilotos de clientes muy importantes, sentimos que el viaje que iniciamos juntos en lo profundo de nuestras mentes empezaba a tomar forma ante nuestros ojos y que por fín podíamos empezar a enseñarlo al mundo.

Quienes somos padres sabemos la magia y la responsabilidad que se unen en la figura de nuestros hijos, aquellos que ayudamos a modelar tanto como ellos nos modelan a nosotros.

Sabemos que este es el principio de un viaje en el que deseamos que os embarquéis con nosotros en el apasionante mundo de la Inteligencia de Negocio impulsada por IA, como me gusta más llamarlo, la Inteligencia de Decisiones. Nuestro viaje sólo tendrá sentido si os ayudamos a tomar:

Mejores decisiones. Más rápido.


Nos tenéis a vuestra disposición para escuchar vuestras necesidades y enseñaros Calliope en:

https://www.calliope.so/es/contact

Tu Analista de Negocio con IA

Toma decisiones con los insights correctos

Tu Analista de Negocio con IA

Toma decisiones con los insights correctos

Tu Analista de Negocio con IA

Toma decisiones con los insights correctos

Tu Analista de Negocio con IA

Toma decisiones con los insights correctos

© 2025 Calliope AI

© 2025 Calliope AI

© 2025 Calliope AI

© 2025 Calliope AI